¿Qué se puede hacer para salvar la producción de café en un mundo más cálido? Reubicarse.

Traducido por Ana Ojeda

De acuerdo con una nueva investigación, el cambio climático podría hacer reducir en casi un 60 por ciento las áreas aptas para el cultivo de café en Etiopía, de donde proviene el apreciado grano de café arábiga. Igualmente, si los agricultores emprenden una reubicación masiva de sus cultivos de café en zonas más elevadas y más resistentes a las condiciones climáticas actuales, no sólo podrían revertir esa pérdida, sino que en realidad cuadruplicarían la producción.

“Como Etiopía es la principal despensa natural de la diversidad genética para el café Arábiga, lo que sucede en Etiopía podría tener un impacto a largo plazo para el cultivo del café a nivel mundial”, señala Sebsebe Demissew, científico botánico de la Universidad de Addis Ababa en Etiopía quien hace parte del equipo internacional que adelantó esta investigación. En efecto, el café tiene una enorme importancia social y económica en el país: el cultivo de café proporciona ingresos a cerca de 15 millones de agricultores etíopes y representa una cuarta parte de los ingresos de divisas.

No obstante, desde 1960 la temperatura en Etiopía ha aumentado alrededor de 1.3°C, y los agricultores, quienes en su mayoría cultivan el café en hábitats frescos y boscosos, han estado reportando un descenso en la producción. Sin embargo, hasta ahora nadie había tratado de cuantificar el efecto del cambio de temperatura sobre la producción del café. Es por ello que específicamente, los investigadores quisieron indagar si la aplicación de ciertas medidas permitiría incrementar la resiliencia climática de este cultivo.

Por tal motivo, los investigadores combinaron imágenes satélitales de alta resolución de las 16 principales zonas productoras de café de Etiopía, con modelos climáticos desarrollados por el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas. También recopilaron, durante los tres años de realización del estudio, miles de observaciones a nivel de la superficie e informaciones a partir de entrevistas con los agricultores, las cuales contribuyeron a alimentar el modelo y posteriormente, verificar los datos. En consecuencia, sobre la base de un supuesto aumento de la temperatura de 4 grados °C, los investigadores revelan que a finales del siglo la agricultura estaría cambiando en Etiopía.

Entre 2010 y 2039, los investigadores indicaron que bajo estas condiciones se expandirían las tierras aptas para cultivos de café. Pero para el año 2099, las actuales áreas aptas para el cultivo de café habrán disminuido entre un 39 y un 59 por ciento. De hecho, las áreas que son actualmente más productivas experimentarían algunos de los peores descensos debido a que el aumento de la temperatura afecta la frecuencia de la lluvia, la cual es esporádica e impredecible. Este panorama ofrece una imagen terrible del futuro medioambiental del cultivo.

Sin embargo, el estudio también arrojó otro tipo de resultados: las regiones que tienen más probabilidades de resistir estos cambios climáticos. Estas áreas son aquellas las cuales son más altas, donde las condiciones del hábitat boscoso es más fresco y húmedo las cuales favorecerían las condiciones del cultivo. Al modelar lo que ocurriría si la agricultura se trasladara a estas zonas, los investigadores mostraron que sería posible que la producción de café de Etiopía se cuadruplicara a finales del siglo.

En todo caso, esta es una estimación optimista la cual depende de una reubicación a gran escala y de que los agricultores estuvieren dispuestos a adoptar medidas sostenibles como la agrosilvicultura y la restauración forestal para expandir el hábitat disponible para el cultivo de café. Pero saber esto ahora, al menos, proporciona una hoja de ruta para dirigir a los agricultores etíopes en la dirección correcta mientras se planean las acciones a realizar para los inevitables cambios que se avecinan.

“Sobre la base del estudio, tenemos ahora una visión clara de las acciones que se debe emprender para hacer que el sector del café etíope sea resiliente”, ha indicado Aaron Davis, científico del Royal Botanical Gardens de Kew, una de las organizaciones involucradas en la investigación. “A largo plazo, sin embargo, la única solución verdaderamente sostenible es combatir las causas profundas del cambio climático”.

 

Fuente : Moat et. al. “Resilience potential of the Ethiopian coffee sector under climate change.”Nature Plants. 2017.

Share This Article