El conocimiento tradicional del pasado podría orientar el futuro del fitomejoramiento molecular

Por Emma Bryce   | Julio 28, 2017

Enfocándose en Etiopía, un grupo de investigadores italianos y etíopes han descubierto que el conocimiento tradicional acerca de los cultivos puede ayudar a los fitogenetistas a identificar los caracteres genéticos benéficos en las plantas de trigo. A su vez, esto permitiría cultivar variedades resistentes y productivas adaptadas a las necesidades específicas de los agricultores.

Aproximadamente el 80% de la población agrícola de Etiopía son pequeños agricultores. Así mismo, el país es el mayor productor de trigo en el África subsahariana principalmente cultivos localizados en las zonas montañosas, la cual es una región particularmente amenazada por los efectos variables del cambio climático. Por tanto, los métodos innovadores para mejorar la producción de trigo en el país podrían ser prometedores para el futuro de este grano.

Los investigadores dividieron el estudio en dos áreas localizadas en las zonas montañosas. En cada sitio se seleccionaron 30 pequeños agricultores, quienes fueron productores de trigo. A este grupo se les pidió examinar 400 variedades de trigo, las cuales fueron plantadas y cultivadas en parcelas controladas o proyectos pilotos. Posteriormente, basándose en los conocimientos y prácticas tradicionales, se les solicitó que clasificaran las diferentes variedades según los rasgos de crecimiento que son más beneficiosos en las condiciones locales. En este caso, las características como el momento preciso de la floración de las plantas y el número de flores por inflorescencia en cada planta. En paralelo, los investigadores realizaron un análisis genético en cinco muestras de cada variedad de trigo.

Curiosamente, a través de este análisis los investigadores descubrieron que las características deseables que los agricultores habían identificado para cada cepa podría guiarlos con éxito hacia las partes clave de los genomas  de las plantas. A partir de esto, los investigadores fueron capaces de identificar 124 marcadores importantes en el ADN de las plantas, segmentos los cuales contenían los genes los cuales corresponden a las características preferidas de los agricultores. “Nuestros resultados muestran que las evaluaciones de los agricultores son mensurables y repetibles”, explican los investigadores.

El estudio presenta algunas de las primeras pruebas que demuestran que los conocimientos tradicionales pueden utilizarse efectivamente para promover el fitomejoramiento molecular. Los agricultores pueden utilizar estos indicadores genéticos para cultivar selectivamente sus cultivos con múltiples rasgos positivos, produciendo variedades que se adaptan especialmente a las necesidades regionales de los agricultores, ya sea aquellos cultivos que florecen en momentos precisos para adaptarse al clima o cultivos especialmente productivos bajo ciertas condiciones.

Los investigadores creen que este enfoque basado en el conocimiento podría llevar al empoderamiento de los pequeños agricultores en otras partes del mundo, ayundándoles a que los cultivos se adapten mejor a las condiciones únicas que enfrentan. Los investigadores señalan que “Los conocimientos tradicionales provenientes del pasado podrían impulsar los cultivos del futuro”.

Fuente: Kidane et al. “Genome Wide Association Study to Identify the Genetic Base of Smallholder Farmer Preferences of Durum Wheat Traits.” Frontiers in Plant Science. 2017.

Fotografía: CIMMYT

Traducido por : Ana Ojeda

Share This Article