Compañía petrolera cuenta dos historias diferentes sobre el cambio climático: una para los científicos y otra para el público.

Traducido por Brenda Moreno Espinosa

La petrolera ExxonMobil ha engañado al público sobre la ciencia del clima durante las últimas décadas, según un estudio de los investigadores de la Universidad de Harvard Geoffrey Supran y Naomi Oreskes, publicado la semana pasada en Environmental Research Letter.

Los resultados se basan en una lectura atenta de 187 documentos producidos por ExxonMobil (así como Exxon y Mobil antes de la fusión de las dos compañías a finales de los años noventa) entre 1977 y 2014. “Los documentos disponibles muestran una discrepancia entre lo que los científicos y ejecutivos de ExxonMobil discutieron sobre el cambio climático en privado, en los círculos académicos y lo que presentaron al público en general “, escriben los investigadores.

La conclusión, “ExxonMobil contribuyó en silencio a la ciencia y en voz alta a levantar dudas al respecto”.

Supran y Oreskes analizaron el texto de 53 publicaciones de evaluación por pares sobre ciencia y política climática, en las que contribuyeron los científicos de ExxonMobil desde 1983; 48 publicaciones adicionales divulgadas por ExxonMobil; 32 documentos internos de la compañía publicados por primera vez por periodistas en InsideClimate News; 36 promocionales sobre el cambio climático publicados en el New York Times; y otros 18 documentos de ExxonMobil disponibles al público.

Evaluaron el enfoque de cada documento con respecto al cambio climático, preguntándose si el texto comunica que el cambio climático es un asunto real, causado por el ser humano, serio y solucionable, o en su lugar expresa dudas sobre estos puntos. Oreskes y otros investigadores han utilizado previamente aspectos de ésta metodología para analizar el grado de consenso científico sobre el cambio climático y la cobertura mediática del tema.

En general, a medida que los documentos de ExxonMobil se hacen más accesibles al público, reconocen menos el cambio climático y enfatizan más la duda al respecto.

Por ejemplo, el 83% de los documentos de evaluación ​​por pares y el 80% de los documentos internos reconocen que el cambio climático es real y causado por las acciones humanas. No obstante, el 80% de los documentos publicitarios expresan dudas sobre esto.

Del mismo modo, de los documentos que abordan si el cambio climático es grave, el 60% de las publicaciones revisadas por pares concluyen que es así, mientras que el 62% de los  documentos publicitarios comunican la duda.

De los documentos que toman una posición sobre si el cambio climático es solucionable, el 64% de los textos publicitarios promueven la duda, es decir, sugieren que es demasiado difícil o demasiado caro para detener el cambio climático. Pero sólo el 3% de los documentos revisados ​​por pares y el 9% de los documentos internos de la empresa adoptan este punto de vista.

“Significativamente, a lo largo de la década de 1990 y principios de 2000, las publicaciones internas de ExxonMobil y los textos publicitarios de los mismos años se contradicen entre sí”, mencionan los investigadores.

Igualmente, es sorprendente cómo las diferentes categorías de documentos se desarrollaron con el tiempo. Documentos revisados ​​por científicos expertos de ExxonMobil reconocieron que el cambio climático es real y causado por el hombre a principios de los años ochenta, y han continuado en gran medida hasta el presente. Pero los publicitarios, que enfatizan la duda abrumadoramente, sólo comenzaron a publicarse a mediados de los años noventa.

Una publicidad de 1996 presentó un argumento “denialista” con respecto al clima (mencionando que la quema de las partículas de los combustibles fósiles tendría un efecto refrescante) que los propios científicos de la compañía habían rechazado más de una década antes, en un documento de 1985.

La ironía más profunda aquí es que, este estudio se produjo porque ExxonMobil se ha enfrentado a la crítica de los medios de comunicación y está siendo investigada por numerosos fiscales estatales y por la Comisión de Valores de Estados Unidos por tergiversar los riesgos del cambio climático. La compañía ha afirmado que estas acusaciones están “basadas en declaraciones elegidas deliberadamente como cerezas”, y lanzó más de 100 documentos con el desafío, “Lee todos estos documentos y toma tu propia decisión”.

Pero los documentos presentados por ExxonMobil incluyeron documentos de evaluación por pares ​ y comunicaciones internas, pero no los publicitarios que según Supran y Oreskes probablemente alcanzaron órdenes de audiencia de mayor magnitud.  Es así que, los científicos se preguntan: ¿Quién está eligiendo cerezas ahora?

Fuente: Supran G y N Oreskes. “Evaluación de las comunicaciones de ExxonMobil sobre el cambio climático (1977-2014)”. 2017. Environmental Research Letters. 2017.

Imagen: Refinería de ExxonMobil en Joliet, Illinois. Fuente: airguy1988 vía Flickr.

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This