Traducido por Javier Ponce de Leon
Según una investigación publicada la semana pasada en Climatic Change, cerca de una cuarta parte del cambio climático tiene sus orígenes en las emisiones de carbono producidas por apenas dos docenas de compañías.
El análisis refleja una idea reciente que señala que la responsabilidad del cambio climático no recae solamente en los países donde esas emisiones tuvieron lugar en el pasado, sino también en las compañías que se han visto beneficiadas por la producción de dichas emisiones. El análisis se basa en un estudio que señala que dos terceras partes de todas las emisiones industriales de dióxido de carbono generadas entre 1880 y 2010 pertenecen tan solo a 90 compañías, de las cuales 83 producen combustibles fósiles y 7 son cementeras.
En este nuevo estudio, los investigadores utilizaron una modelización climática para calcular el nivel de responsabilidad de cada compañía en el aumento de los niveles de concentración atmosférica de dióxido de carbono, el incremento de la temperatura de la superficie terrestre y el aumento del nivel del mar.
Los investigadores hallaron que las emisiones de los 90 mayores productores de carbón representan cerca del 57 % del incremento de los niveles de dióxido de carbón en la atmósfera producidos entre 1880 y 2010. Sus cálculos también sugieren que estos 90 grandes productores de carbón son responsables de casi la mitad del incremento de la temperatura global terrestre, y de entre un cuarto y un tercio del aumento del nivel del mar durante el período ya mencionado.
Los porcentajes de los distintos impactos climáticos no son iguales, ya que estos no toman la misma cantidad de tiempo en materializarse. El dióxido de carbono tarda una década en afectar la temperatura una vez que entra en la atmósfera, sin embargo, el aumento del nivel del mar se aprecia en un mayor lapso de tiempo. Por esto, los científicos han calculado también el impacto que tendrán las emisiones pasadas en el futuro. De manera prospectiva, las emisiones recientes de las 90 compañías de carbón más importantes harían aumentar el nivel del mar en dos terceras partes más de lo que las prospecciones para 2040 habían previsto.
Incluso dentro de las 90 compañías productoras de carbón más importantes, que incluyen 50 sociedades de capital privado, 31 sociedades de capital mayoritariamente público y 9 compañías que eran o son aún públicas, los mayores gigantes tienen un impacto impresionante. Las emisiones correspondientes a las dos mayores sociedades de capital privado, Chevron y ExxonMobil, y las dos mayores compañías públicas, Saudi Aramco y Gazprom, han generado cerca del 10 % del incremento de la temperatura global desde 1880. Solo tres compañías – Chevron, ExxonMobil y BP – son responsables de cerca del 6 % del aumento del nivel del mar.
Los investigadores también han calculado el impacto de las emisiones desde 1980, período de gran concienciación sobre el peligro que representa el cambio climático antropogénico. En otras palabras, un período durante el cual las compañías estaban al corriente que sus productos eran dañinos y, por ende, habrían podido tomar medidas para reducir dicho daño.
Sin embargo, las emisiones, y los esfuerzos realizados por las compañías para ocultar y negar sus consecuencias, no han hecho más que aumentar. «Sorprendemente, más de la mitad de las emisiones generadas por productores de carbón durante el período 1880-2010 fueron generadas desde 1986», afirman los investigadores.
Cerca de tres cuartas partes de las emisiones atmosféricas de dióxido de carbono generadas por los 90 productores de carbón ya mencionados pertenecen al período 1980-2010, así como dos terceras partes de las emisiones generadas contribuyeron al incremento de la temperatura global y dos quintas partes de dichas emisiones al aumento del nivel del mar.
«La responsabilización del cambio climático se debe ejercer por parte de la opinión pública y esta debe ser fundada en el análisis científico, mas no determinada por el mismo», advierten, correctamente, los científicos. Aun así, el tipo de criterio que han utilizado se presenta como una herramienta interesante a seguir. Los investigadores dicen que, en el futuro, este enfoque podría utilizarse para cuantificar las emisiones de carbono generadas en relacionan con el nivel de acidificación oceánico, las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos.
Fuente: Ekwurzel B et al. “The rise in global atmospheric CO2, surface temperature, and sea level from emissions traced to major carbon producers.” Climatic Change. 2017.
Imágen:The air in any small room with dimensions 18 x 18 x 9 feet contains 2.7 gallons of man-made carbon dioxide.This visualization shows how much of that gas is attributable to several of the top carbon-emitting companies. Fuente: Carbon Visuals.