Traducido por Brenda Moreno Espinosa
Una forma de detener nuestras emisiones de dióxido de carbono es atrapar el gas y convertirlo en productos químicos, combustibles y otros productos útiles. Investigadores coreanos informaron sobre una forma sencilla de producir metano a partir del dióxido de carbono utilizando luz solar y metales comunes.
¿Por qué convertir un gas de efecto invernadero en otro? Significaría reciclar el dióxido de carbono que ya se está bombeando al aire. El metano podría ser usado, reduciendo la necesidad de cavar para obtener más gas natural, o podría ser almacenado.
El método imita la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas usan la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono para producir energía. Durante muchos años, los investigadores han estado tratando de desarrollar un proceso de fotosíntesis artificial que sea eficiente desde el punto de vista energético, que utilice catalizadores de bajo costo y fácilmente disponibles, y que produzca un combustible útil.
Muchos de estos esfuerzos en el pasado han utilizado catalizadores hechos de dióxido de titanio, mezclado con otros metales como el platino y el catalizador. El resultado es generalmente hidrógeno. A principios de este año, un equipo suizo informó de un catalizador a base de cobre y óxido de estaño que convierte eficientemente el dióxido de carbono en monóxido de carbono, que luego puede convertirse en combustible.
El nuevo trabajo, publicado en Nature Communications, convierte el dióxido de carbono en metano puro al 99 por ciento. El equipo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea utilizó un catalizador hecho de óxido de zinc y óxido de cobre. Primero hicieron microscópicas esferas de óxido de zinc, similares a las que se encuentran en los protectores solares y luego cultivaron cristales de óxido de cobre en las esferas. Después agregaron estas partículas de óxido de zinc y óxido de cobre en agua carbonatada.
Cuando la luz del sol golpeo las partículas, se desencadeno una reacción que dividió el dióxido de carbono en carbono y oxígeno. El carbono se combinó con el hidrógeno en el agua y formó metano, que es el ingrediente principal del gas natural.
Los investigadores dicen que se necesitarán más estudios para comprender los detalles del mecanismo de reacción. El proceso también necesitaría ser mucho más eficiente y más rápido para ser comercialmente viable.
Fuente: Kyung-Lyul Bae et al. Nanocatalizadores coloidales de óxido de zinc y cobre (I) para la conversión de dióxido de carbono fotocatalítico acuoso selectivo en metano. Nature Communications. 2017.
Imagen: Rishi Bandopadhay / Flickr