Hay poco terreno intermedio en las discusiones sobre el cambio climático en Internet. ¿Esto importa?

Traducido por Brenda Moreno Espinosa

Los blogs de negación hacia el cambio climático pretenden estar basados ​​en la ciencia, pero en realidad su contenido tiene poca superposición con las declaraciones en la literatura revisada por expertos, informa un equipo internacional de investigadores en la revista BioScience.

En lugar de ello, estos blogs crean credibilidad entre los lectores apelando a la autoridad de los demás, creando una cámara de eco de fuentes interconectadas.

Los investigadores analizaron blogs porque se han convertido en importantes fuentes de información en la conversación social sobre el cambio climático y sus consecuencias. Los estudios han demostrado que algunas personas confían más en los blogs que en los medios de comunicación periodísticos u otras fuentes de información tradicionales.

Se centraron en la cobertura que hacen los blogs hacia el hielo marino del Ártico y los osos polares. Si bien existen muchas líneas de evidencia diferentes sobre el cambio climático, los blogs que lo rechazan, tienden a atacar selectivamente a un pequeño número de éstos, creando lo que los investigadores denominan “dominó clave” para derribar toda la ciencia climática por asociación. Los cambios en la extensión estacional del hielo marino del Ártico y el estado de conservación de los osos polares son dos de estos temas.

Los investigadores analizaron declaraciones sobre el hielo marino y los osos polares en 90 blogs diferentes relacionados con el clima, los cuales cubrieron ambos temas. La mitad de los blogs eran blogs basados ​​en la ciencia y la otra mitad, blogs de negación climática, categorías que eran obvias a partir de las propias descripciones de los blogs. También analizaron el contenido de 92 artículos revisados ​​por expertos sobre osos polares y hielo marino.

Hay poco terreno intermedio cuando se trata de discusiones en Internet sobre el cambio climático, hallaron los investigadores. Una técnica estadística llamada “análisis de componentes principales” muestra una falta de superposición entre el contenido de los blogs basados ​​en la ciencia y los que niegan el cambio climático.

“Encontramos una brecha importante entre los hechos de la literatura científica y los blogs basados ​​en la ciencia, por un lado, y las opiniones expresadas sobre cambio climático que niegan los blogs, por el otro”, dice Jeff Harvey, investigador del Instituto de Ecología de los Países Bajos y autor principal del estudio.

Prácticamente todas las 44 afirmaciones sobre el hielo marino del Ártico en blogs basados ​​en la ciencia, indican que la extensión del hielo está disminuyendo. Pero solo hay un puñado de tales declaraciones entre las 85 menciones de hielo marino en los blogs de negación. En éstos últimos, aproximadamente la mitad de las declaraciones indican que el hielo está aumentando o recuperándose, y la mitad dice que es imposible predecir la futura extensión del hielo marino debido a la variabilidad natural.

La mayoría de las 47 declaraciones sobre osos polares en los blogs basados ​​en la ciencia dicen que los osos polares están amenazados por el cambio climático; algunos dicen que los animales podrían adaptarse a los cambios venideros en el ecosistema ártico. Por el contrario, solo unas pocas de las 55 declaraciones sobre osos polares en blogs de negación dicen que los animales están amenazados; la mayoría dice lo contrario y el resto dice que se adaptarán.

El análisis mostró que las declaraciones en los blogs basados ​​en ciencia coinciden perfectamente con los de los artículos revisados ​​por expertos. Eso no es tan sorprendente, ya que los blogs basados ​​en la ciencia a menudo se refieren a la literatura científica para apoyar sus argumentos de que el cambio climático está reduciendo el hielo marino del Ártico y amenazando la supervivencia de los osos polares a mediano y largo plazo.

Pero el contenido de los blogs de negación climática coincide muy poco con el de la literatura científica. En cambio, “aproximadamente el 80% de los blogs de negación citados aquí, se refirieron a un blog de negación en particular, Polar Bear Science, de Susan Crockford, como su principal fuente de discusión y debate sobre el estado de los osos polares”, escriben los investigadores. Crockford no ha realizado investigaciones científicas ni ha publicado literatura científica sobre osos polares. Ella pública a través de un grupo de expertos conservadores llamado Global Warming Policy Foundation.

Los investigadores dicen que Crockford y otros blogueros que niegan el cambio climático tienden a presentar los resultados científicos fuera de contexto y los hilan de una manera que arroja dudas sobre el cambio climático y sus consecuencias. Por ejemplo, podrían notar que el hielo marino del Ártico ha pasado por ciclos de extensión creciente y decreciente debido a variaciones naturales en el pasado, sin reconocer que de acuerdo con esos ciclos naturales, el hielo marino ártico debería estar expandiéndose en este momento.

“Es hora de que los científicos contrarresten la desinformación y se involucren más directamente con el público “, dice Harvey. Él y los otros investigadores sostienen que los científicos deberían fomentar la comprensión correcta de la ciencia climática haciéndola más accesible a los medios, facilitando la ciencia ciudadana y utilizando las redes sociales.

Un mayor compromiso entre los científicos y el público suena muy bien y ojalá tengamos aún más científicos encantadores en las redes sociales.

Pero para muchas personas que rechazan la evidencia del cambio climático, su posición puede basarse más en la identidad política que en el rigor académico. ¿Haría una diferencia para los lectores de blogs de negación climática si descubrieran que esas fuentes no están realmente basadas en la ciencia? Este periodista no está tan seguro.

Fuente: Harvey J.A. et al. “Blogs de internet, osos polares y negación de cambio climático por Proxy“. BioScience. 2017.

Imagen: NASA a través de Flickr.

Share This Article