Traducido por María Fernanda Enríquez
Investigadores en la Universidad de Stanford han calculado que el cumplir con los objetivos del acuerdo del clima de París ahorraría al mundo unos 20 trillones de dólares.
Los beneficios de alcanzar los objetivos climáticos son 40 veces más grandes que los costos de inversión para alcanzarlos, según demostraron los investigadores en un estudio en Nature.Y alcanzar esos objetivos beneficiaría las economías de casi todos los países, desde los más pobres a los más ricos.
Estados Unidos es el único país en el mundo que se niega a firmar el acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento mundial entre 1.5 a 2 grados Celsius sobre los niveles preindustriales. La lógica de la administración de Trump para retirarse era que el acuerdo daña la economía de Estados Unidos. Pero la Universidad de Stanford encuentra que el no cumplir con los objetivos de París le costará a la economía estadounidense $6 trillones en dólares actuales.
El nuevo estudio está entre los primeros en estimar completamente los beneficios económicos de alcanzar los objetivos de París. Marshall Burke y sus colegas analizaron las temperaturas históricas y el producto interno bruto (PIB) de 165 países entre 1960 y 2010. Los datos de estos años muestran que mientras las temperaturas crecen, el PIB cae en la mayoría de los países. Esto se debe a que un clima más caliente disminuye la productividad humana y los rendimientos agrícolas y afecta las habilidades de salud y cognitivas.
Proyectando al futuro usando modelos climáticos, los investigadores encontraron que cerca del 90 por ciento de la población mundial se beneficiaría de los objetivos del acuerdo de París al limitar el calentamiento de 1.5°C.
Los países más pobres del mundo, que tienden a ser los más calientes, se beneficiarían más según los datos. Pero los beneficiarios también incluyen las tres economías más grandes: China, Japón, y Estados Unidos. Otros grandes ganadores serían los países del medio oriente quienes enfrentan la amenaza directa de olas de calor extremas.
Para finales del siglo, alcanzar el objetivo de 1.5°C llevaría a beneficios globales de $20 trillones. Pero no alcanzar la meta y enfrentarse a un calentamiento de 3°C costaría un 5-10 por ciento adicional del PIB en relación con los 2°C, lo que se traduce en 10 trillones de dólares. Un estudio previo demostró que el costo estimado de alcanzar el objetivo de 1.5°C es $0.5 trillones en los próximos 30 años.
“En resumen, el actuar por el cambio climático requiere sin duda inversiones, pero él no hacer nada será aún más costoso,” según Burke en un comentario publicado en The Hill.
Fuente: Marshall Burke et al. Large potential reduction in economic damages under UN mitigation targets. Nature, 2018.
Foto: photosteve101, Flickr Creative Commons