La eficiencia energética podría limitar el calentamiento global y elevar los niveles de vida para todos

Traducido por María Fernanda Enríquez

Podría ser posible para todos en el mundo disfrutar de una buena vida sin un aumento de la demanda de energía y emisiones de carbono, según investigadores del periódico Nature Energy.  El estudio muestra que el objetivo de calentamiento global de  1.5 °C se puede alcanzar mientras los niveles de vida aumentan en países en desarrollo.

El realizarlo no requerirá ninguna nueva tecnología extravagante.  Sin embargo, la palabra clave sería la eficiencia.  Según los investigadores, al cambiar la forma de viajar, las condiciones de nuestras viviendas, y uso de equipos, la demanda global de energía en el 2050 podría ser 40 por ciento menor a la actual aún cuando la población mundial y el ingreso de las personas y las actividades aumenten.

Se cree comúnmente que una población enriquecida y en crecimiento en países en desarrollo incrementaría el uso de energía. Muchos escenarios para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5°C se basan en tecnologías no comprobadas como bioenergía con captura de dióxido de carbono desde el aire.

Una mejor opción sería reducir la demanda de energía, según el equipo liderado por los investigadores del International Institute for Applied Systems Analysis en Laxenburg, Austria.

Comenzaron analizando tres áreas en las que se puede mejorar la eficiencia energética:  transporte, calefacción y refrigeración, y la manufactura de bienes de consumo.  Ellos revisaron la tecnología actual y las tendencias sociales que están produciendo cambios en el uso de energía.  Y luego proyectaron cuanta energía se podría ahorrar apostando por estas tendencias y difundiéndolas más ampliamente.

En transporte, por ejemplo, los carros eléctricos, uso compartido de flotas de autos, transporte público más flexible, podría reducir la demanda de energía de transporte en un 60 por ciento para el 2050.  Los estándares de eficiencia energética para las nuevas construcciones, así como los reacondicionamientos en edificios que mejoran la eficiencia podrían reducir el uso de energía cerca de un 75 por ciento.  Y aún con más equipos de consumo alrededor, el uso de energía podría limitarse porque los aparatos se están volviendo más eficientes, y los teléfonos inteligentes pueden reemplazar muchos equipos como radios, cámaras y televisiones.

Con todos estos insumos calcularon la demanda global de energía en el 2050. Y usando modelos de computadora de oferta global de energía e impacto ambiental, calcularon que podríamos alcanzar la demanda usando tecnologías actuales como energía renovable y energía nuclear.

Por supuesto, es un escenario hipotético.  Hacerlo realidad necesitaría esfuerzos sin precedentes para formular políticas, innovaciones para bajar el carbono por parte de los negocios, y para los individuos y hogares requeriría un cambio en las actividades del día a día.

 

Si podemos hacerlo, sin embargo, podemos “revertir la trayectoria histórica de la creciente demanda de energía,” según dijo Arnulf Grubler, autor principal, en una nota de prensa.  Y esto significaría mejores estándares de vida que no están a expensas del ambiente global.

Fuente: Arnulf Grubler et al. A low energy demand scenario for meeting the 1.5 °C target and sustainable development goals without negative emission technologies. Nature Energy, 2018.

Share This Article