Traducido por Brenda Moreno Espinosa
La integración de árboles autóctonos con las plantaciones de cacao, conocida como agroforestería o agrosilvicultura, podría ser una gran ganancia para el medio ambiente y para los productores de chocolate, según un nuevo estudio de Nature Sustainability. A medida que la demanda mundial de chocolate crece y la deforestación aumenta con ella, el tejido de árboles entre los cultivos de cacao podría representar una forma de reducir la huella ambiental de ésta industria.
En su estudio de Ghana, un equipo de investigadores descubrió que si los productores de cacao mezclaban especies de árboles autóctonos en un tercio de su cultivo, la productividad del cacao no se vería afectada, sino que se producirían ganancias sustanciales en la biodiversidad y la retención de carbono.
La cobertura arbórea puede ayudar a enfriar el aire alrededor de los cultivos, mantener el suelo húmedo y evitar enfermedades y plagas con un incremento en la biodiversidad. También existen más beneficios latentes en la adaptación de una mayor cobertura arbórea, lo que podría hacer que los cultivos sean más resilientes frente al aumento de las temperaturas y las condiciones secas, creando un efecto de enfriamiento y humidificación. En su estudio, los investigadores descubrieron que una mayor cobertura arbórea podría usarse también como una herramienta para mitigar el clima, porque ayuda a capturar el carbono alrededor de los cultivos de cacao.
En comparación con las parcelas de monocultivo, en las fincas de cacao que estaban integradas en un 30% con los árboles, había un 210% más de carbono retenido en la hojarasca que yacía en el suelo. El estudio también mostro que en las granjas más densamente sombreadas, esa retención de carbono saltó a 660% más que en las granjas convencionales.
Es importante destacar que para los productores de cacao, con una cobertura de árboles del 30%, la productividad de sus cultivos sigue siendo la misma. Pero en las parcelas de prueba donde los árboles autóctonos sombreaban más la cosecha, los investigadores notaron que la productividad del cacao disminuyó. Esto es probablemente debido a que la competencia por la luz, el agua y los nutrientes se intensifica y hace que sea más difícil para los árboles de cacao prosperar verdaderamente.
Ese descubrimiento también subraya el hecho de que las compensaciones son inevitables si vamos a cultivar cacao de manera sostenible pero manteniendo aún la producción. Los investigadores también mencionaron que por muy beneficiosa que sea la agroforestería, no se puede comparar con los beneficios ambientales de dejar intactos los bosques. Sin embargo, sí señalaron que en lugares donde los bosques ya han sido talados para la producción de cacao, la agroforestería puede ser una herramienta para reavivar la biodiversidad y aumentar la retención de carbono en la tierra.
Los investigadores se enfocaron en Ghana ya que es un importante país productor de cacao dentro de África Occidental, la región de donde proviene el 65% del chocolate del mundo. Sin embargo, los agricultores regionales de cacao están acosados por amenazas que incluyen enfermedades, suelos degradados y cambio climático. Con la agroforestería cada vez más flotando como una solución a estos desafíos, los investigadores se propusieron probar su impacto en la práctica. Pasaron dos años midiendo la producción de cacao, los niveles de enfermedades, la salud del suelo, la humedad, la temperatura y los niveles de carbono en 20 granjas de cacao diferentes con diferentes niveles de cobertura arbórea.
Si bien sus hallazgos mostraron que la cobertura arbórea debería limitarse al 30% para mantener la producción de cacao, los investigadores sugieren que podría haber formas de maximizar los beneficios. Por ejemplo, al seleccionar árboles para integrarlos con sus cultivos, los agricultores podrían elegir especies que atrapen nutrientes en el suelo para aumentar la productividad del cacao, o árboles que producen frutas o nueces comercialmente viables. Esto último podría actuar como un seguro para reducir la productividad de los cultivos de cacao.
De cara al futuro, la agroforestería parece crucial si vamos a intentar limitar el impacto de nuestro sistema alimentario en el planeta. Como lo expresaron los investigadores, “podría ser una de las pocas opciones para conservar la biodiversidad en paisajes dominados por humanos”.
Fuente: Blaser et. Alabama. “Agricultura sostenible climáticamente inteligente en agroforestales de sombra de bajo a intermedio“. Nature Sustainability. 2018.
Imagen: PxHere