Traducido por María Fernanda Enríquez
Los incendios al norte del círculo ártico, un “incendio tornado” en California y récords de calor alcanzados en extensas áreas del planeta: los extremos de 2018 han dado lugar a titulares que proclaman que el cambio climático ha llegado. Pero para las aves que viven en el Desierto de Mojave en el sur de California y Nevada, el cambio climático ha estado presente por décadas y ha mermado la diversidad de aves al menos por la mitad.
Los hallazgos vienen de un estudio publicado la semana pasada en Proceedings of the National Academy of Sciences. En este estudio, Kelly Iknayan, estudiante graduada de la Universidad de California en Berkeley analizó las aves presentes en 61 localidades en el Desierto de Mojave entre 2013 y 2016.
Para evaluar la diversidad de aves, Iknayan caminó en cada sitio por tres días seguidos. Se detuvo en 10 lugares a lo largo del camino y registró todas las aves que miró o escuchó durante 7 minutos.
Iknayan estaba literalmente siguiendo los pasos de Joseph Grinnell, el Director Fundador del Museo de Zoología de Vertebrados de la Universidad de California en Berkeley. A inicios de 1908, Grinnell lideró un esfuerzo para mapear aves y otra diversidad de vertebrados en hábitats a través de California. El nuevo estudio es parte de un proyecto más extenso para estudiar nuevamente los mismos sitios que Grinnell y su equipo estudiaron hace un siglo.
Iknayan comparó sus observaciones con las notas de campo de Grinnell y su equipo de 1917 y 1947. Usó modelos estadísticos para analizar como la comunidad de aves en cada sitio ha cambiado a través del tiempo.
En promedio, la riqueza de especies de aves en cada sitio disminuyó 42%. De las 135 especies de aves incluidas en el análisis, cerca de 30% son menos comunes de lo que fueron hace un siglo.
Los resultados “sugieren una comunidad en proceso de colapsar,” según Iknayan y Steven Beissinger, quien es el autor principal de la publicación y Profesor de Ciencias Ambientales, Política, y Gestión de la Universidad de California en Berkeley.
Iknayan después analizó como el cambio climático, recientes condiciones climáticas y el cambio en los hábitats han afectado la probabilidad de que las especies anteriormente registradas en el lugar permanezcan ahí. Encontró que el principal problema para las aves del Desierto de Mojave es motivado por el cambio climático, especialmente la disminución de la precipitación a largo plazo.
Se proyecta que Mojave se volverá aún más caliente y seco a lo largo del próximo siglo, lo cual podría acelerar aún más el descenso de la comunidad de aves.
Casi ninguna especie colonizó los nuevos sitios entre los años que transcurrieron entre la primera y segunda investigación. Iknayan manifestó en una rueda de prensa que “estudios en otros lugares han encontrado que el cambio climático típicamente hace los lugares adversos para algunas aves, pero favorece a otras.” “En el desierto no estamos observando aumentos en ninguna de nuestras especies a excepción del cuervo. Casi no hay ganadores por el cambio climáticos en el sistema.”
El Desierto de Mojave ha visto poco desarrollo en el siglo pasado. Por lo tanto, ofrece una buena oportunidad para evaluar únicamente los impactos del cambio climático, sin otras variables de perdida de hábitats que son tan generalizadas en otros lugares. Pero la investigación muestra que las áreas protegidas no necesariamente pueden proteger a las especies del cambio climático. La disminución más severa de aves fue vista en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, que es el Parque Nacional más grande en los Estados Unidos continentales y 90% designado como Área Silvestre.
Los desiertos tal vez son más propensos a mostrar los efectos del cambio climático que otros hábitats. Las aves del desierto viven cerca de sus límites fisiológicos, y los desiertos se han vuelto más calientes y secos más rápido que otras regiones en décadas recientes.
Pero los cambios también son difíciles de identificar en otras áreas porque los análisis de biodiversidad solo se encuentran desde 1960 o 1970. Iknayan no hubiera podido identificar el colapso de la comunidad de aves de Mojave sin el trabajo de Grinnell. Y el proyecto original de Grinnell fue inspirado, en parte, por la idea de que los cambios en el uso de la tierra y la llegada de especies invasoras estaban cambiando el medio ambiente en California hace un siglo.
Fuente: Iknayan K.J. y S.R. Beissinger “Collapse of a desert bird community over the past century driven by climate change.” Proceedings of the National Academy of Sciences. 2018.
Imagen: Huellas de Pájaros en el Desierto de Mojave. Crédito: Matt Artz via Flickr.