La basura plástica es la más reciente fuente de gases de efecto invernadero.

Traducido por Brenda Moreno Espinosa

Investigadores de la Universidad de Hawái en Mānoa informaron la semana pasada en la revista PLoS ONE, que los plásticos comunes emiten gases de efecto invernadero como el metano y el etileno a medida que se degradan en el ambiente.

Los investigadores sellaron muestras de varios plásticos (policarbonato, acrílico, polipropileno, tereftalato de polietileno, poliestireno, polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad) en frascos herméticos y midieron la cantidad de gases producidos en diferentes condiciones ambientales.

La luz solar desencadena la descomposición del plástico, pero una vez que comienza el proceso, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en la oscuridad.

Todos los polímeros probados emiten metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, y etileno, que contribuye a la formación de monóxido de carbono en la atmósfera. El polietileno de baja densidad, la forma más comúnmente utilizada de plástico en todo el mundo (se usa en bolsas de plástico de los almacenes comerciales), es el emisor más alto de ambos gases.

Los investigadores hallaron que la luz solar desencadena la descomposición del plástico, pero una vez que comienza el proceso, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en la oscuridad. También documentaron mayores emisiones de plástico expuesto al aire que de plástico en el agua.

Se estima que en 2010 se produjeron 275 millones de megatones (unidad de masa) de residuos de plástico. Se espera que la producción de plástico se duplique en todo el mundo durante las próximas dos décadas. A pesar de que gran parte de ese plástico puede reciclarse o eliminarse de manera adecuada, la escala de producción hace que una cantidad alucinante de plástico se descomponga y libere gases de efecto invernadero.

“Nuestros resultados muestran que los plásticos representan una fuente hasta ahora no reconocida de gases relevantes para el clima que se espera que aumenten a medida que se produce y acumula más plástico en el medio ambiente”, escriben los investigadores.

Los investigadores también recolectaron plástico, principalmente polietileno, del Océano Pacífico. Descubrieron que este plástico “envejecido” todavía produce gases de efecto invernadero, lo que sugiere que las emisiones pueden continuar durante toda la vida de una pieza de plástico. Es probable que las emisiones continúen porque a medida que el plástico se deteriora, se desarrollan pequeños hoyos y grietas que aumentan el área de superficie disponible para liberar gases de efecto invernadero.

De hecho, el problema puede empeorar a medida que el plástico se descompone en el ambiente. Los investigadores midieron las emisiones de hojuelas, copos y polvos de polietileno de baja densidad y descubrieron que el polvo emite los niveles más altos de gases de efecto invernadero por peso, probablemente debido a su mayor área de superficie.

Esto sugiere que las diminutas partículas conocidas como microplásticos en el océano pueden ser, onza por onza, la peor forma de plástico en lo que respecta a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los investigadores ahora están tratando de calcular la cantidad de plástico expuesto al medio ambiente en tierra y mar para estimar las emisiones globales de gases de efecto invernadero de los plásticos. Dadas las grandes cantidades de metano producidas por otras fuentes, la basura plástica puede representar una pequeña proporción en comparación. Pero dentro de los gases de efecto invernadero más raros, la producción de plásticos podría ser una fuente importante.

Por otra parte, los resultados ponen de manifiesto los proclives a los problemas ambientales interconectados. Al principio, eso parece ser motivo de desesperación: ¡oh genial!, la basura plástica no solo enreda tortugas marinas, sino que ahora ¿también calienta el clima? Pero también es una oportunidad: cierre el grifo de los combustibles fósiles baratos y también disminuirá las enfermedades ambientales de los plásticos.

Fuente: Royer S.-J. et al. “Producción de metano y etileno a partir de plástico en el medio ambiente”. PLoS ONE. 2018.

 

Share This Article