Estamos atascados con el petróleo por ahora. ¿Hay maneras de hacerlo más verde?

Traducido por María Fernanda Enríquez

La industria del petróleo y el color verde no aparecen en la misma frase muy a menudo, si es que lo hacen. Pero dado que confiaremos en el petróleo en el corto plazo, un equipo de investigación internacional decidió profundizar en los datos sobre las emisiones de carbono de la producción de petróleo crudo. Al comparar los datos de los campos petroleros de todo el mundo, ahora han proporcionado el primer análisis detallado de las emisiones de la producción de petróleo, identificando a los principales culpables, así como los primeros pasos para reducir la huella de carbono de la industria. 

El estudio publicado en Science muestra que la quema de gas: la quema de gas no deseado que sale de los oleoductos es la mayor fuente de emisiones de dióxido de carbono de la producción de petróleo. También muestra que la producción de petróleo crudo de Arabia Saudita tiene las menores emisiones de carbono por barril entre los principales países productores de petróleo. 

La extracción, transporte y refinación de petróleo crudo en combustibles de transporte representa el 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con esos combustibles. Pero no existe un método único para medir la intensidad de carbono del petróleo, según el equipo de investigación internacional que elaboró el documento. También hay una “falta de base de datos geográficas completas que permitan la evaluación y el control del ciclo de vida de las emisiones en la producción petrolera”, aseguran. 

Para abordar el primer problema, los investigadores habían desarrollado previamente una herramienta de modelado por computadora para calcular la intensidad de carbono. En el nuevo documento, abordan el segundo problema utilizando su herramienta de modelado para analizar las emisiones de carbono de los pozos petroleros y las refinerías de los principales campos petroleros del mundo. 

Analizaron datos de 2015 de casi 9,000 campos petroleros en 90 países, que representan alrededor del 98 por ciento de la producción mundial de petróleo crudo y condensado. Los datos provienen de fuentes gubernamentales y agencias reguladoras; literatura de ingeniería petrolera; y la petrolera internacional Aramco. Los gobiernos o las empresas no informan ampliamente sobre el proceso de quema, por lo que los investigadores calcularon volúmenes basados ​​en radiometría nocturna a partir de datos satelitales. 

El equipo descubrió que los campos petroleros representaron el 5 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2015, lo que es más alto que las estimaciones de la industria del petróleo y el gas. En promedio, la producción de petróleo de estos campos liberó 10.3 gramos de emisiones equivalentes de dióxido de carbono por cada megajulio de energía en crudo. La producción de crudo de Estados Unidos emite alrededor de 11 gramos de emisiones. La producción de petróleo saudita tiene un promedio de 5 gramos porque los campos de petróleo convencionales del país no implican mucha quema de gas. Las fuentes pesadas y no convencionales son mucho más intensivas en emisiones: las emisiones de crudo venezolano en promedio de 20 gramos y las arenas petrolíferas canadienses promedian alrededor de 18 gramos.

La quema de gas fue responsable de un promedio del 22 por ciento de la intensidad de carbono de la producción de petróleo. Argelia, Irak, Nigeria, Irán y los Estados Unidos están entre los 10 principales en quema, y ​​aquí la quema representó entre el 18 y el 40 por ciento de la intensidad de carbono. El estudio sugiere que eliminar las quemas y reducir las fugas de metano y la ventilación a las tasas encontradas en Noruega podría reducir alrededor del 43 por ciento, o 700 megatones de emisiones de la huella de carbono anual del sector petrolero. 

Las políticas para reducir la quema han funcionado en campos offshore en Canadá, dice el equipo. Tecnologías como el uso de la generación de vapor con energía solar también ayudarían. Pero el progreso futuro dependerá de que las compañías petroleras internacionales tomen la iniciativa. El primer paso podría ser la transparencia y el aumento de la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del sector petrolero. 

Fuente: Mohammad S. Masnadi et al. Intensidad de carbono global en la producción de crudo. Science, 2018.

Foto: Sergio Russo, Flickr Creative Commons

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This