Las áreas metropolitanas se están convirtiendo en fuentes importantes de productos sostenibles.

Traducido por María Fernanda Enríquez

Una de cada cinco ciudades en los Estados Unidos produce suficientes huevos y leche para alimentar a sus residentes; una en diez podría satisfacer completamente la demanda local de frutas y verduras utilizando lo que cultivan dentro de sus límites metropolitanos. Estos hallazgos, detallados en un nuevo estudio, revelan que las áreas metropolitanas son una fuente mucho más importante de productos locales y sostenibles de lo que tenemos conocimiento.

A través de un análisis de la producción y la demanda de alimentos dentro de los límites de 377 zonas metropolitanas en Estados Unidos, los investigadores descubrieron que una proporción sorprendentemente alta ya producía lo suficiente de cuatro productos alimenticios básicos: huevos, lácteos, verduras y frutas para alimentar a sus ciudadanos. En algunos casos, esta provisión de alimentos puede pasar desapercibida: por ejemplo, los jardines de patio y las granjas urbanas pueden proporcionar cantidades no cuantificadas de alimentos a los ciudadanos locales. En otros casos en los que los alimentos se cultivan a escalas más grandes en las afueras de la ciudad, es posible que los productos no lleguen a los residentes locales, porque las cadenas de suministro a menudo se establecen para exportar alimentos a otros lugares. 

Pero, si estas redes comerciales se formalizaran y se reconfiguraran para alimentar a los residentes locales, según la producción actual, un sorprendente 21% de las áreas metropolitanas sería autosuficiente respecto a la producción de huevos y leche, el 12% abastecería las necesidades de fruta de sus residentes y el 16% sería autosuficiente en verduras, según el estudio. 

La producción localizada es ampliamente reconocida como una forma de hacer que los alimentos sean más sostenibles, porque reduce los costos ambientales y los gases de efecto invernadero asociados con la producción y exportación de productos. Incluso podría hacer que las ciudades sean más inteligentes respecto al clima utilizando la cobertura vegetal para reducir el efecto de isla de calor y desviar las inundaciones. Además, brinda el beneficio adicional de hacer que las ciudades sean más seguras con los alimentos. 

Estas ventajas han alentado a varias ciudades de Estados Unidos a comprometerse a impulsar la producción local de alimentos. Pero los investigadores del nuevo estudio de Environmental Science & Technology dicen que esto pasa por alto el hecho de que ya se está produciendo comida urbana. 

De hecho, si bien las tasas de producción variaron según el producto y la región, observaron que casi todas las zonas analizadas en el estudio producían al menos cierta cantidad de huevos, frutas y verduras. En muchos casos, las tasas de producción eran lo suficientemente altas como para satisfacer no solo la demanda directa, es decir, huevos frescos, frutas y verduras, pero también una demanda indirecta de esos productos, donde se utilizan como ingredientes en otras cosas, como la leche que se usa para hacer queso y las manzanas como base para la compota de manzana.

Para obtener sus hallazgos detallados, los investigadores primero modificaron una base de datos existente que estima los hábitos alimenticios y la demanda de los hogares, basándose en información sociodemográfica. Luego combinaron esto con las estimaciones a nivel de condado sobre la producción de huevos, leche, frutas y verduras de la granja. También consideraron fuentes de alimentos más informales, como el cultivo de alimentos en el patio y los huertos comunitarios. 

Actualmente, el 80% de la población de los Estados Unidos vive en un área urbana, lo que enfatiza la necesidad de seguridad alimentaria urbana. Esto va acompañado de la creciente necesidad mundial de sistemas alimenticios que tengan una huella ambiental más ligera. Lo que el estudio revela es el hecho sorprendente de que las áreas metropolitanas tienen un potencial latente para cumplir ambos roles. 

Desde la publicación, los investigadores han hecho públicos sus datos: ahora esperan que ayude a las ciudades individuales no solo a reconocer la cantidad de alimentos que producen, sino a renovar el sistema alimentario local para alimentar a las personas que lo rodean. 

Fuente: Nixon et. al. “Evaluación de la capacidad local actual de la producción agroalimentaria para satisfacer la demanda de los hogares: Análisis de determinados productos alimenticios en 377 áreas metropolitanas de Estados Unidos.” Environmental Science & Technology. 2018.

Imagen: Travis Estell via Flickr

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This