Una solución constructiva para ropa vieja

Traducido por María Fernanda Enríquez

La ropa se está convirtiendo rápidamente en una pesadilla para el medio ambiente. Un camión de basura lleno de textiles se descarga en vertederos o se quema cada segundo. Ahora los investigadores han encontrado una manera de convertir la ropa desechada en materiales de construcción resistentes al fuego y al agua. Los investigadores presentaron este avance en el Journal of Cleaner Production

En la era actual de la moda rápida y barata, la mayoría de la ropa se desecha después de algunas temporadas. Hay muy pocas empresas que acepten ropa usada para reciclaje. La mayoría de las prendas, incluidas las que son donadas, terminan en vertederos.

Este es un gran problema ambiental. El cultivo del algodón requiere mucha energía y agua, al igual que la producción de mezclas sintéticas. La industria textil es el segundo sector más contaminante del mundo y representa el 10 por ciento de las emisiones totales de carbono del mundo. Y las telas sintéticas son una de las mayores fuentes de contaminación plástica en los océanos. Aún no existen tecnologías de reciclaje efectivas para tejidos de algodón o mezclas.

Así que Veena Sahajwalla y sus colegas de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia encontraron un uso diferente para los textiles viejos. Recolectaron textiles de flujos de desechos municipales y textiles y extrajeron trozos sólidos como cremalleras y botones. Luego pasaron la mezcla sobrante de algodón, lana, poliéster, nailon y otras telas a través de una trituradora y agregaron un producto químico a la pelusa resultante para ayudar a que las diferentes fibras se unan. Finalmente, comprimieron las fibras bajo calor para formar paneles sólidos. 

Los paneles eran resistentes a la humedad y tan resistentes como los tableros de partículas a base de madera, por lo que se podían usar para aplicaciones de carga. Los paneles hechos con aserrín fino añadido eran ignífugos. Además, dependiendo de sus componentes, tenían diferentes texturas y colores que parecían madera, cerámica o piedra. Por lo tanto, se pueden utilizar para varios acabados interiores, como baldosas, paneles de pared o techos. 

La serie de paneles “constituye un material alternativo comercial rentable no tóxico y bajo en carbono para aplicaciones de construcción”, escribe el equipo en el documento. Ahora están tratando de ampliar el proceso. Fuente: Claudia A. Echeverria et al. Uso en cascada de desechos textiles para el avance de compuestos reforzados con fibra para aplicaciones de construcción. Journal of Cleaner Production, 2018.

Photo: Shutterstock

Share This Article