Traducido por María Fernanda Enríquez
El almacenamiento de energía asequible es el cuello de botella para poner más energía solar y eólica en la red eléctrica. El método más comúnmente utilizado para el almacenamiento de energía de la red hoy en día es la hidroelectricidad bombeada, que es barata pero está restringida por el terreno geográfico porque depende del agua que fluye de una elevación más alta a una más baja. Las baterías de iones de litio son una tecnología portátil prometedora que ya se está probando en los parques solares y eólicos, pero siguen siendo caras.
Ahora, los investigadores del MIT y el Instituto de Tecnología de Georgia han ideado una forma nueva y ordenada de almacenar energía utilizando silicio fundido que, según dicen, debería costar aproximadamente la mitad que la energía hidráulica bombeada. Su concepto, descrito en la revista Energy and Environmental Science, implica el uso del exceso de electricidad de los parques solares o eólicos para calentar el silicio fundido al calor almacenado en tanques grandes. La luz del metal líquido brillante se convierte de nuevo en electricidad cuando se necesita.
El sistema consta de dos tanques aislados de grafito. Uno almacena el silicio líquido a una temperatura de 1.900°C. La electricidad adicional de los parques eólicos y solares alimentaría los elementos de calefacción que calentarían aún más el silicio a medida que se bombea a través de los tubos hasta el segundo tanque, que lo almacena a 2.400°C.
Cuando llega el momento de que la electricidad vuelva a salir del sistema, el silicio líquido blanco caliente del segundo tanque se bombea a través de tubos transparentes. Las células solares especiales de alta eficiencia llamadas células multifunción absorben el brillo brillante del silicio para producir electricidad, y el silicio ahora más frío se devuelve al primer tanque.
Este equipo de investigación no es el primero en pensar en el silicio fundido para almacenar energía. La empresa australiana 1414 inició este mes una planta piloto comercial para probar su tecnología de almacenamiento de silicio fundido. La compañía almacena calor en silicio fundido, pero presumiblemente utilizan el calor para generar vapor para las turbinas que producen electricidad.
El MIT y el equipo de Georgia Tech también planean probar un prototipo del sistema en los próximos años, con un piloto a gran escala después de eso. Los investigadores estiman que cada sistema de almacenamiento podría alimentar aproximadamente 100,000 hogares con energía renovable.
Fuente: Caleb Amy et al. Almacenamiento de la red de energía térmica mediante multiunión fotovoltaica. Energy & Environmental Science, 2018.
Imagen: RF123