Las pequeñas granjas representan casi la mitad de todas las tierras agrícolas del planeta

Traducido por María Fernanda Enríquez

Un mapa de tierras de cultivo global de fuentes múltiples ha revelado que podemos obtener mucha más comida de las granjas a pequeña escala de lo que se creía anteriormente. 

El mapa, que apareció en un estudio de Global Change Biology, mostró que las granjas a pequeña escala, definidas como aquellas que cubren menos de dos hectáreas, constituyen un increíble 40% del área total de tierra agrícola distribuida en todo el planeta. Dicho de otra manera, eso significa que casi la mitad de toda la tierra que produce nuestro suministro mundial de alimentos está formada por pequeños agricultores. Esta estimación es mucho más alta que las compartidas por estudios previos, que han encontrado que las parcelas de tierras agrícolas de pequeña escala representan solo del 12 al 24% de la agricultura a nivel mundial.

Estas diminutas granjas no se distribuyeron uniformemente en todo el planeta. El estudio, dirigido por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados en Austria, encontró que las pequeñas granjas tienden a dominar en muchos países africanos y asiáticos, como Etiopía, Malí e India. Por otro lado, las parcelas de tierra más grandes que tienden más hacia tierras agrícolas de estilo industrial son más comunes en los Estados Unidos, Brasil y Australia. Algunos países tenían tierras de cultivo de proporciones diversas, como China. En Europa, la mayoría de las parcelas eran de tamaño mediano, desde 2,56 a 16 hectáreas. 

La obtención de estos resultados se basó en un nuevo proyecto de crowdsourcing que los investigadores desarrollaron. Usando una aplicación llamada Geo Wiki, se comprometieron con “científicos ciudadanos” a los que se les pidió desplazarse por las imágenes de Google Maps y otras fuentes en línea y usar una herramienta de medición para clasificar parcelas de tierra agrícola según su tamaño. Estas categorías iban desde granjas de pequeños propietarios (cualquier tamaño menor a dos hectáreas, según lo define oficialmente la Organización para la Agricultura y la Alimentación), hasta fincas muy grandes (100 hectáreas o más). 

De este esfuerzo de recopilación de datos, los investigadores pudieron recolectar 130,000 muestras de usuarios. De manera crucial, el estudio adquirió estimaciones de tierras de cultivo de una franja de países que nunca se habían analizado anteriormente, en comparación con estudios anteriores que se basaron en datos de un máximo de solo 55 países. Esto permitió a los investigadores obtener información sobre el tamaño de las parcelas agrícolas no solo dentro de los países individuales, sino a la escala de todo el mundo, lo que proporciona una imagen mucho más real a nivel mundial de la cantidad de tierras agrícolas dedicadas a las granjas de pequeños agricultores. 

Con su estimación del 40%, el estudio destaca, por primera vez, cuán importante parece ser una fuente de alimentos a pequeña escala. Los investigadores saben desde hace mucho tiempo que en muchos países las pequeñas granjas son una forma crucial de garantizar la seguridad alimentaria a nivel de hogares, comunidades, aldeas y pueblos. Pero este estudio revela que una mayor proporción de personas puede depender de pequeñas parcelas de tierra para su comida. 

El jurado aún está deliberando sobre si las fincas de pequeña escala son o no más sostenibles que sus contrapartes de gran escala. Si bien algunas fuentes sugieren que las granjas de pequeños agricultores pueden tener una huella ambiental general más pequeña, otras responden que las granjas grandes son una forma más eficiente de producir alimentos para nuestro planeta y su creciente población. Pero a pesar de eso, al revelar la inesperada prevalencia de pequeñas granjas en todo el planeta, el estudio nos da una idea más clara de lo que estamos trabajando, a escala global. Y si vamos a garantizar la seguridad alimentaria para una población global en expansión, saber la cantidad de alimentos que estamos cultivando, a qué escala y dónde, es un conocimiento crucial que debemos tener, según los investigadores.  

Fuente: Lesiv et. al. “Estimación de la distribución global del tamaño del campo mediante crowdsourcing.” Global Change Biology. 2018.

Imagen: Unamid via Flickr

 

Share This Article