Traducido por Brenda Moreno Espinosa
Según un estudio reciente, la mayoría de los consumidores británicos no reconocen las etiquetas ecológicas comunes que se utilizan para el aceite de palma sostenible. Pero incluso cuando lo hacen, es poco probable que se esfuercen en comprar productos ecológicos. El nuevo estudio de Environmental Research Letters sugiere, por lo tanto, que poner nuestra fe en los consumidores y sus opciones de compra podría no ser la manera más efectiva de reducir el impacto del aceite de palma en nuestro planeta.
El estudio dirigido por la Universidad de Cambridge preguntó a unos 1700 encuestados británicos si reconocían una serie de etiquetas ecológicas, incluida la marca comercial de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus siglas en ingles), que certifica productos que contienen aceite de palma de fuentes sostenibles. Solo el 5% de los participantes dijo que este símbolo les era familiar. Este fue en realidad el mismo porcentaje que identificó un símbolo falso para el aceite de palma sostenible que se introdujo en la mezcla. Efectivamente, eso significaba que ninguno de los participantes pudo identificar con precisión el logotipo del aceite de palma ecológico.
A pesar de todo esto, el 77% de los participantes dijeron que sabían sobre el aceite de palma y el 41% de los que lo percibían como un producto “hostil” para la tierra. Por lo tanto, la brecha parece ser su conocimiento del logotipo en los productos, lo que obviamente sería crucial para que los consumidores puedan tomar decisiones más ecológicas.
Sin embargo, el estudio sugirió que incluso cuando los consumidores están armados con información de sostenibilidad sobre los productos en los estantes de las tiendas, sus hábitos de compra no cambian necesariamente. Entre las otras etiquetas, a los encuestados se les pidió que identificaran en el estudio el logotipo del Marine Stewardship Council para pesca sustentable, el símbolo de los productos de Comercio Justo (Fairtrade) y el árbol de marcas registradas del Forest Stewardship Council. Si bien estos logotipos en general eran mucho más familiares para los participantes que el logotipo de aceite de palma (82% dijo que conocían la etiqueta Fairtrade, por ejemplo), solo un porcentaje mucho menor en cada caso dijo que comprarían productos certificados a propósito durante sus viajes de compras. Y para el pequeño porcentaje que afirma reconocer el logotipo del aceite de palma sostenible, ese número fue muy pequeño: solo el 1% dijo que buscaría estos productos ecológicos en los estantes de los supermercados.
Los hallazgos del estudio sugieren que las campañas diseñadas para aumentar la conciencia sobre el aceite de palma sostenible entre el público pueden estar perdiendo su marca. Eso es importante, ya que el aceite de palma es ahora el aceite vegetal más consumido, que se encuentra en todo, desde la margarina hasta el helado, el jabón y el champú. Su propagación ubicua ha impulsado millones de hectáreas de deforestación, que fue lo que desencadenó la formación de la RSPO en 2004, para promover la propagación del aceite de palma derivado de las fincas que cumplen con las normas y regulaciones, y donde la pérdida de biodiversidad se mantiene al mínimo. Y si bien la RSPO apenas ha estado exenta de críticas, muchos aún la consideran como uno de los mejores mecanismos para reducir el impacto de este producto profundamente integrado: por volumen, el 19% del aceite de palma del mundo ahora está certificado por la RSPO.
Pero si los consumidores no reciben el mensaje de aceite de palma sostenible, o actúan sobre él cuando lo hacen, probablemente no sean los que van a generar un cambio.
Estos hallazgos llegan al centro de un debate que actualmente cubre todo, desde el problema de los plásticos de un solo uso hasta el desperdicio de alimentos: ya sea la responsabilidad principal de los consumidores o las empresas, abordar los problemas ambientales. En este caso, los investigadores se lanzan contra sus chips, argumentando que el verdadero cambio dependerá de las acciones de los productores, fabricantes y minoristas de aceite de palma.
De hecho, plantean la idea de una política nacional que empujaría a las empresas a comprar solo aceite de palma sostenible certificado al 100% en el Reino Unido y en otros lugares. Eso podría provocar un cambio mucho más eficaz, dicen, que “tener que depender de las decisiones de los consumidores para permitir un cambio hacia un aceite de palma de origen más responsable”.
Fuente: Ostfeld, et. Alabama. “Retirar la etiqueta: explorar el ecoetiquetado y el consumo de aceite de palma en el Reino Unido”. Etiqueta de investigación ambiental.
Imagen: Pixabay