Para echar un vistazo al futuro, diríjase un día en coche hacia el sur

Traducido por María Fernanda Enríquez

Cuando se trata del cambio climático, los científicos tienden a hablar de números: un aumento de 3°C en la temperatura promedio, por ejemplo. Pero tales predicciones son abstractas y alejadas de la vida cotidiana, lo que dificulta que las personas comunes comprendan las consecuencias del cambio climático en el mundo real. 

Para abordar este problema, los investigadores han desarrollado el concepto de los análogos del clima, que implica hacer coincidir el clima futuro previsto en un lugar con el clima actual en otro. 

El objetivo es aumentar el nivel de preocupación de las personas sobre el cambio climático, así como brindarles a las autoridades locales herramientas para ayudarlos a prepararse para el futuro. 

En un artículo que aparece hoy en Nature Communications, los investigadores mapearon los análogos del clima para 540 ciudades de América del Norte, incluidas 530 en los Estados Unidos y 10 en Canadá, con una población total de 250 millones de personas. 

Utilizaron un conjunto de 27 modelos climáticos computacionales para predecir el clima de cada ciudad en 2080 según 12 variables diferentes: temperatura máxima y mínima y precipitación total en cada una de las cuatro estaciones. Luego, buscaron ubicaciones donde el clima actual es más similar al conjunto de valores futuros previstos. 

Los investigadores realizaron un análisis asumiendo que las altas emisiones de carbono continuarán a lo largo del siglo y otro para explorar qué pasará si las emisiones de carbono se reducen en un grado modesto. 

“Incluso en el escenario optimista de emisiones, para la década de 2080” el clima de las áreas urbanas de América del Norte se sentirá sustancialmente diferente al de hoy, y en muchos casos diferente de los climas contemporáneos que se encuentran en cualquier parte del hemisferio occidental al norte del ecuador “, escriben los investigadores. 

En el escenario de emisiones moderadas, el clima de la ciudad promedio de América del Norte será más parecido al clima actual de los lugares a unos 515 kilómetros de distancia, principalmente hacia el sur. Bajo altas emisiones, la distancia promedio entre una ciudad y su clima análogo es de unos 850 kilómetros. 

Por ejemplo, si se controlan las emisiones, Washington DC tendrá un clima en 2080 más similar al de Paragould, Arkansas en la actualidad. Si continúan las altas emisiones, el mejor análogo del clima contemporáneo es Greenwood, Mississippi. 

Pero para muchas ciudades, incluso el mejor análogo del clima contemporáneo no es una combinación particularmente buena. En el escenario de altas emisiones, solo el 17% de las ciudades tienen un análogo del clima contemporáneo razonablemente similar. Eso es especialmente cierto en las zonas urbanas de las costas occidental y sureste. 

Para tales ciudades, “el hallazgo más informativo no es necesariamente el clima contemporáneo del mejor análogo, sino más bien la extrema disimilitud y, por lo tanto, la novedad del clima futuro del área urbana”, escriben los investigadores. Eso, por supuesto, hace que sea más difícil planificar las medidas de adaptación al clima. 

Además, las emisiones actuales son más altas que las del escenario de altas emisiones, por lo que los cambios a climas novedosos podrían ocurrir antes de la década de 2080, lo que deja a las ciudades aún menos tiempo para adaptarse.

El presente estudio se centra en las ciudades norteamericanas. Las ciudades en latitudes más bajas, como en América Central y del Sur, pueden ser incluso más propensas a experimentar climas novedosos a finales del siglo XXI, dice Matt Fitzpatrick, del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland. Fitzpatrick realizó el nuevo estudio con el ecologista aplicado Robert Dunn de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. El objetivo de los investigadores es ampliar su análisis a ciudades de otras regiones. 

Mientras tanto, han desarrollado un sitio web donde los usuarios pueden consultar las predicciones de ciudades individuales con más detalle. Jugar con eso es bastante fascinante. Pero los resultados del estudio también son inquietantes. ¿Qué dice acerca de nuestro futuro que un método desarrollado para hacer que las predicciones climáticas sean más “relacionables”, como dicen los investigadores, termina por señalar qué tan diferentes pueden ser las cosas de cualquier clima que hayamos conocido? 

Fuente: Fitzpatrick M.C. and R.R. Dunn. “Análogos climáticos contemporáneos para 540 áreas urbanas de América del Norte a finales del siglo XXI.” Nature Communications 2019.

Imagen: Barrow milepost. Credito: Andrei Taranchenko via Flickr.

Share This Article