Cuatro estrategias para abordar la huella de carbono del plástico.

Traducido por Brenda Moreno Espinosa

Un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change explora formas de reducir la huella de carbono del plástico. En él, investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara dicen que reducir las emisiones de carbono de los plásticos requeriría cuatro estrategias a “una escala y ritmo sin precedentes”: el uso de energías renovables, plásticos biodegradables derivados biológicamente, más reciclaje y reducción en la demanda de plástico.

El mundo produjo alrededor de 400 megatones de plástico en 2015. Solo el 18 por ciento de los desechos plásticos se recicla, y el 58 por ciento se destina al relleno sanitario. Si bien se ha estudiado el impacto de los plásticos en el ecosistema y la salud humana, se ha prestado poca atención al impacto de los materiales en el cambio climático, escribieron Jiajia Zheng y Sangwon Suh.

Así que el dúo se propuso analizar las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de diez plásticos basados ​​en combustibles fósiles y cinco de origen biológico, y evaluaron cómo reducir esas emisiones. Cada etapa de la producción de plástico emite gases de efecto invernadero: la producción de resina del petróleo, la fabricación de productos de la resina y la eliminación del plástico al final de su vida útil.

Sus cálculos muestran que el plástico producido en 2015 con combustibles fósiles convencionales dio lugar a 1,8 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que equivale al 3,8 por ciento de las emisiones globales. Si las cosas continúan como están, esto podría aumentar a 6.5 gigatones, o 15 por ciento del presupuesto global de carbono, para 2050, cuando se espera que la producción anual de plástico supere los 1,600 megatones.

Reducir la demanda de plástico reduciría las emisiones, especialmente si se combina con energía renovable. Pero esto va a ser difícil a medida que la población y los ingresos aumenten en todo el mundo. Los investigadores encontraron que reciclar podría ser la forma más sencilla de reducir las emisiones. Reciclaje de todos los residuos de plástico reduciría las emisiones de dióxido de carbono equivalente a 4,9 giga toneladas en 2050, o 25 por ciento de las emisiones de negocio como de costumbre.

El impacto del plástico a base de maíz y caña de azúcar en las emisiones es complejo. Si bien la sustitución completa de los plásticos derivados de la gasolina por los plásticos de base biológica reduciría las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el compostaje o la combustión de los bioplásticos pueden devolver esas emisiones al aire. El reciclaje de los bioplásticos reduciría las emisiones, pero no más que el reciclaje de los convencionales, mostraron los cálculos de los investigadores.

El cambio a la energía renovable “muestra el mayor potencial” para reducir las emisiones de GEI, hallaron Zheng y Suh. Usar energía renovable para producir plástico reduciría a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050, incluso si los plásticos están hechos de petróleo. Pero las emisiones aún serían el doble de los niveles de 2015 debido a la creciente demanda. Reducir las emisiones totales requeriría mucho más que la energía renovable. Reciclar todos los residuos de plástico y usar el 100 por ciento renovable daría un 77 por ciento, 84 por ciento y 86 por ciento de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de los plásticos a base de combustibles fósiles, maíz y caña de azúcar, respectivamente.

Al final, la reducción más drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero de los plásticos (93 por ciento a partir de los niveles de 2050, o 0.5 gigatones de dióxido de carbono equivalente) provino del uso de plásticos a base de caña de azúcar con energía 100 por ciento renovable, el reciclaje de todos los desechos de plástico y la reducción del consumo. “Nuestro estudio muestra que se necesitaría una implementación agresiva de estrategias de múltiples capas para reducir las emisiones de [gases de efecto invernadero] de los plásticos”, concluyeron los investigadores.

Fuente: Jiahia Zheng y Sangwon Suh. Estrategias para reducir la huella de carbono global de los plásticos. Nature Climate Change , 2019.

 

Share This Article