Residuos de plástico podrían ayudar a los aviones a volar

Traducido por María Fernanda Enríquez

Un proceso simple para convertir uno de los plásticos más populares en combustible para aviones podría ayudar a combatir las montañas de desechos plásticos que se acumulan en los vertederos de todo el mundo. Investigadores de la Universidad del Estado de Washington informaron el método en la revista Applied Energy.

Poly(ethylene terephthalate) (PET) es el plástico ubicuo que se utiliza para hacer bolsas de comestibles y botellas de agua. Puede ser reciclado, pero la mayoría encuentra su camino a vertederos o basura en el medio ambiente. Una de las razones de su abismal índice de reciclaje es que el material reprocesado no se mantiene en calidad, lo que hace que el PET sea un residuo de muy bajo valor. 

Hacer algo valioso a partir de residuos plásticos podría aumentar las tasas de reciclaje. Así que los investigadores han encontrado recientemente formas de convertir los plásticos de desecho en combustibles. 

El ingeniero de sistemas biológicos Hanwu Lei y sus colegas decidieron fabricar combustible para aviones. Aplastaron los desechos de PET, como botellas de agua, bolsas de plástico y jarras de leche en gránulos diminutos. Luego colocaron los gránulos sobre un lecho de carbón activado en un reactor, que se calentaron a entre 430–571ºC. 

El carbón activado actúa como un catalizador que ayuda a romper las largas cadenas de hidrocarburos en el plástico, creando combustibles líquidos de hidrocarburos. Una vez que se completa el proceso, el catalizador se puede separar y reutilizar. 

Los investigadores probaron el experimento con siete tipos de carbones activados comerciales y caseros. Y también probaron los catalizadores bajo diferentes condiciones de reacción. La mejor configuración produjo una mezcla de 85 por ciento de combustible para aviones y 15 por ciento de combustible diesel. 

Recommended Reading:
Engineers put new spin on capturing carbon from the oceans

“Podemos recuperar casi el 100 por ciento de la energía del plástico que probamos”, dijo Lei en un comunicado de prensa. “El combustible es de muy buena calidad y los gases de subproducto producidos son de alta calidad y útiles también”. 

Según los investigadores, el método es fácilmente escalable para trabajar en una gran instalación de procesamiento. 

Fuente: Yayun Zhang et al. Producción de combustible de aviación a partir de plásticos de desecho mediante pirólisis catalítica con carbones activados. Applied Energy, 2019.

Foto: Bill Abbott, Flickr Creative Commons

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This