La sorprendente interacción entre cambio climático y fertilidad

Traducido por María Fernanda Enríquez

El cambio climático influirá en todos los aspectos de la vida humana, a menudo en formas complejas. Tomemos la pregunta de decidir cuántos hijos tener, por ejemplo. Un nuevo análisis sugiere que el cambio climático podría aumentar las tasas de fertilidad en los países tropicales, lo que a su vez aumentaría los impactos del cambio climático en esos países y ampliaría la brecha entre las naciones ricas y las más pobres. 

En el estudio, los investigadores construyeron un modelo que combinaba la teoría económica estándar con datos sobre cómo es probable que el cambio climático afecte a diferentes sectores de la economía. Se considera que el cambio climático afecta a la agricultura más que a otros sectores de la economía simplemente porque las condiciones climáticas afectan el rendimiento de los cultivos. Otras partes de la economía no son sensibles al clima en el mismo grado. 

Analizaron los efectos del cambio climático en una economía hipotética modelada de acuerdo con la economía colombiana. Encontraron que si continúan las altas emisiones de carbono, el cambio climático reducirá severamente la productividad agrícola. Esto aumentará los precios y salarios agrícolas, atrayendo una mayor fracción del mercado laboral al sector agrícola. 

La agricultura requiere menos educación formal que otras áreas de la economía. Por lo tanto, es probable que los padres inviertan menos recursos en la educación de cada niño y, en cambio, tengan más hijos. Esta llamada “compensación de cantidad-calidad” es un fenómeno bien conocido que ha jugado un papel destacado en las pasadas transiciones de las economías agrícolas a las industriales. 

El resultado, para un país como Colombia, es una mayor tasa de fertilidad y un menor nivel educativo. Las tasas de fertilidad más altas a menudo producen luchas económicas para los países, por lo que la fertilidad podría ser parte de un circuito de retroalimentación que exacerba los efectos del cambio climático. “Nuestro modelo sugiere que los daños causados ​​por el cambio climático en los países de latitudes bajas pueden ser sustancialmente mayores que lo estimado anteriormente”, escriben los investigadores. 

Un aspecto positivo, sin embargo, es que reducir las emisiones para limitar el cambio climático podría evitar este problema. De acuerdo con el modelo, los cortes dramáticos, pero aún así realistas, esencialmente borrarán los efectos demográficos. 

El cambio climático no afecta de la misma manera a los sistemas agrícolas de todos los países. Entonces, los investigadores analizaron lo que sucedería con una economía similar a la de Colombia ubicada a 25° de latitud. Allí, los cambios de temperatura serían mayores, pero los efectos sobre la productividad agrícola serían menores, lo que llevaría a efectos menores sobre la fertilidad. 

Para un país similar a Colombia ubicado a una latitud de 45°, aproximadamente la ubicación de Suiza, el cambio climático aumenta la productividad agrícola, lo que lleva a una reducción de la fertilidad. 

Finalmente, los investigadores analizaron los efectos del cambio climático en una economía similar a Suiza, caracterizada por una mayor riqueza, menores tasas de natalidad y mayores niveles de educación en comparación con Colombia. Sorprendentemente, encontraron los mismos patrones: el cambio climático aumenta la fertilidad y disminuye la educación si el país está ubicado en los trópicos, pero disminuye la fertilidad y aumenta la educación en latitudes altas. 

“Los resultados para Suiza y Colombia son casi idénticos en todas las latitudes, lo que sugiere que la ubicación, en lugar del desarrollo, es la principal fuente de heterogeneidad en la relación clima-fertilidad capturada por nuestro modelo”, escriben los investigadores.    

Hay muchos otros mecanismos por los cuales el cambio climático puede afectar la fertilidad, incluidos otros factores económicos, cambios culturales y eventos como desastres naturales y guerras. Los investigadores se centraron en un mecanismo, el compromiso de cantidad y calidad, como un ejemplo para estimular las investigaciones en esta área poco investigada. 

Aún así, el estudio sugiere que los cambios en las tasas de fertilidad podrían magnificar las inequidades que ya están relacionadas con el cambio climático. El efecto sobre la fertilidad “puede aumentar la brecha de ingresos entre los países más ricos en latitudes altas y los países ecuatoriales más pobres”, escriben los investigadores. Pero eso también significa que los efectos del cambio climático sobre la fertilidad magnifican los beneficios de reducir las emisiones, señalan.

Fuente: Casey G. et al. “El impacto del cambio climático en las tasas de fertilidad.” Environmental Research Letters 2019.

Imagen: Frans de Wit via Flickr.

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This