El control de la contaminación y el crecimiento de la energía solar en China van de la mano

Traducido por María Fernanda Enríquez

China, que ya es líder mundial en energía solar, ha establecido objetivos ambiciosos para la tecnología en las próximas décadas. Pero los cielos contaminados de la nación, que disminuyen la salud de sus ciudadanos, también están atenuando las perspectivas solares del país.

Un nuevo estudio publicado en Nature Energy muestra que el aumento de la contaminación del aire entre 1960 y 2015 ha disminuido el potencial de la electricidad solar hasta en un 15 por ciento al impedir que la luz solar llegue a la Tierra. Volver a los niveles de contaminación en China en la década de 1960 podría aumentar la energía solar en un 13 por ciento y generar miles de millones de dólares en ingresos.

China ha invertido mucho en energía solar, pasando de menos de 1 gigavatios de capacidad solar en 2010 a un líder mundial con 130 gigavatios de capacidad solo siete años después. Su objetivo es alcanzar al menos 400 GW para 2030, para proporcionar el 10 por ciento del uso de energía del país. Pero en la economía en rápido desarrollo que depende del carbón y la industria pesada, se sabe que los altos niveles de contaminación del aire oscurecen los cielos y obstruyen los pulmones.

Bart Sweerts de ETH Zürich en Suiza y sus colegas analizaron los datos de radiación de 119 estaciones de observación en China para calcular cuánto se han atenuado los cielos. También observaron datos anteriores sobre la cobertura de nubes y las emisiones de dióxido de azufre y carbono negro, que se emiten por la quema de carbón y biomasa, para confirmar que la mayor parte de la atenuación se debe a estas emisiones de partículas finas.

Luego, el equipo evaluó cómo la atenuación afectó a los diferentes tipos de sistemas solares fotovoltaicos que van desde paneles solares residenciales en techos hasta granjas solares a escala de servicios públicos. Descubrieron que en 2016, los cielos contaminados provocaron una pérdida de 14 teravatios hora de generación de electricidad solar. Y para 2030, ese número aumenta hasta 74 TWh. Eso equivale a una pérdida de ingresos de US$1.9 mil millones en 2016 y $6.7 mil millones en 2030.

La preocupación por los efectos de la contaminación del aire sobre la salud ha empujado a China en los últimos años a adoptar políticas para limitar el consumo de carbón y reducir las emisiones, escriben los investigadores. Reducir la contaminación del aire a los niveles de los años sesenta también resultaría en un “bono de electricidad”. De hecho, el aumento del 12-13 por ciento en la producción de electricidad solar que podría ser posible al eliminar la mayor parte de la contaminación del aire para 2030 “excedería las mejoras de eficiencia impulsadas por la tecnología para paneles fotovoltaicos de silicio cristalino de 8 a 10% logrados entre 2005 y 2017”.

Fuente: Bart Sweerts et al. Estimación de las pérdidas en la producción de energía solar por la contaminación del aire en China desde 1960 utilizando datos de radiación superficial. Nature Energy, 2019. 

Foto: envato elements

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This