Cómo el cambio climático podría cambiar la práctica religiosa

Traducido por María Fernanda Enríquez

 Es probable que ocurran condiciones peligrosas de calor y humedad todos los años durante la peregrinación musulmana, o Hajj, cerca del final del siglo si continúan las altas emisiones de carbono. Un nuevo análisis de predicciones de temperatura realizado por tres modelos climáticos de computadora para el área alrededor de La Meca y Arabia Saudita, muestra cómo el cambio climático podría cambiar la religión practicada por 1.800 millones de personas en todo el mundo. 

Todos los musulmanes están obligados a realizar el Hajj en algún momento de su vida, si la salud y las finanzas lo permiten. El ritual tiene lugar en La Meca y el desierto circundante en el transcurso de cinco días. Implica pararse, caminar y rezar junto con millones de otros peregrinos en una serie de lugares sagrados, en general, de 20 a 30 horas al aire libre. 

El calendario musulmán se basa en el ciclo lunar, por lo que el calendario del Hajj cambia ligeramente en relación con el calendario solar cada año. Cae durante los meses de verano hasta 2020, así como durante 2045-2053 y 2079-2086. 

Arabia Saudita tiene veranos calurosos que se han vuelto más calurosos y se prevé que el cambio climático genere mayores aumentos de temperatura en verano que en invierno. Los veranos también pueden ser bochornosos, debido a los vientos del oeste que expulsan el aire húmedo del mar Rojo hacia el interior. 

El calor más la humedad son peligrosos porque el cuerpo humano se vuelve incapaz de enfriarse efectivamente sudando en estas condiciones. Los científicos expresan los efectos combinados de la temperatura y la humedad utilizando una medida conocida como temperatura de bulbo húmedo. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos considera que las temperaturas de bulbo húmedo por encima de 24,6°C son peligrosas, y aquellas por encima de 29,1°C son extremadamente peligrosas. 

En los últimos 30 años, el 60% de los años con un Hajj de verano han visto temperaturas de bulbo húmedo por encima del umbral de peligro de 24.6°C en algún momento durante el período de peregrinación. Se cree que estas condiciones fueron un factor en las estampidas que ocurrieron en julio de 1990 y septiembre de 2015, y ambas resultaron en la muerte de cientos de peregrinos.

Y es probable que esas condiciones peligrosas sean más frecuentes e intensas a medida que avanza el cambio climático. Si continúan las altas emisiones de carbono, es probable que ocurran temperaturas peligrosas de bulbo húmedo durante cada verano de Hajj a fines de siglo, informaron los investigadores el 22 de agosto en Geophysical Research Letters

Los recortes moderados de las emisiones (ligeramente menos agresivos que los prescritos en el Acuerdo de París) probablemente resultarán en temperaturas de bulbo húmedo por encima de 24.6°C durante casi todos los veranos del Hajj a fines de siglo. 

En los últimos 30 años, las temperaturas de bulbo húmedo más allá del umbral de peligro extremo de 29.1°C no se han producido durante el Hajj. Pero si continúan las altas emisiones de carbono, es probable que ocurran en el 20% de los años entre 2045-2053 y el 42% de los años entre 2079-2086. Afortunadamente, los recortes moderados de emisiones podrían reducir el riesgo en al menos la mitad, encontraron los investigadores, manteniendo el peligro extremo en el 15% de los años durante el período anterior y el 19% de los años durante el último. 

El Islam es la religión de más rápido crecimiento en el mundo. El gobierno saudí ha mejorado recientemente la infraestructura del Hajj, agregando ministros a lo largo de las rutas de peregrinación para aliviar el calor y ampliando algunas rutas para reducir el hacinamiento. 

Pero en el futuro, si los peregrinos deciden realizar su Hajj durante un año cuando cae fuera de los meses de verano para evitar el calor extremo, esa estrategia podría exacerbar el hacinamiento. Además, a medida que avanza el cambio climático, es más probable que ocurran temperaturas peligrosas de bulbo húmedo fuera de los meses de verano.

Los funcionarios podrían tener que reducir la cantidad de personas que pueden realizar la peregrinación durante los años de alto riesgo, o prohibir la participación de personas con problemas de salud, sugieren los investigadores. 

Fuente: Kang S. et al. “Futuro estrés por calor durante la peregrinación musulmana (Hajj) proyectado para superar los niveles de “peligro extremo.” Geophysical Research Letters 2019.

Imagen: BBC World Service via Flickr.

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This