Las personas tienen más problemas para identificar falsedades climáticas que verdades

Traducido por María Fernanda Enríquez

La buena noticia: muchos miembros del público en general tienen una comprensión bastante decente de la ciencia del clima, según una encuesta en línea realizada por investigadores en Alemania. La mala noticia: no tienen tanta confianza en ese conocimiento como deberían.

Por qué eso es importante: las discusiones sobre el cambio climático en los medios de comunicación y en otros lugares son a menudo una mezcla de ciencia precisa, incertidumbre y desinformación directa. En ese entorno, es fácil que la falsa certeza inunde la verdad tentativa.

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre el conocimiento del público sobre el cambio climático se han centrado en la precisión de ese conocimiento. Pero el nuevo estudio, publicado el 9 de septiembre en Nature Climate Change, demuestra que la confianza de las personas en su conocimiento también es un aspecto importante de la psicología del cambio climático.

Los investigadores reclutaron a 509 adultos alemanes para realizar una encuesta en línea sobre ciencia climática. Los participantes evaluaron ocho afirmaciones verdadero-falso como, “La ciencia dice que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado más del 30% durante los últimos 250 años” (Verdadero) y, “La ciencia dice que el cambio climático es causado principalmente por la variación natural en rayos de sol y erupción volcánica”(Falso).  

También tuvieron que calificar qué tan seguros estaban de cada respuesta: El 50% (“no estaba del todo seguro, solo suponía”) o el 100% (que estaba seguro de la respuesta).  

A modo de comparación, los investigadores administraron la misma encuesta a un grupo de 207 científicos que trabajan en la investigación del cambio climático. También administraron una encuesta similar sobre conocimiento científico general a un grupo separado de 588 alemanes.

En promedio, el público en general obtuvo el 60% de las respuestas correctas respecto al cambio climático, no demasiado mal, aunque previsiblemente no tan bueno como los científicos del clima, que respondieron correctamente el 86% del tiempo en promedio.

El público en general tuvo muchos más problemas para identificar declaraciones falsas sobre el cambio climático que las verdaderas. Lo que es aún más interesante es que pensaron que eran buenos para identificar las falsedades. 

Idealmente, si las personas no saben algo, también deben expresar poca confianza en su respuesta. Es decir, sabrían los límites de su conocimiento.

De hecho, este es el caso cuando los miembros del público responden preguntas científicas generales, y cuando los científicos responden preguntas sobre el cambio climático. Ambas encuestas mostraron una correlación entre la precisión de las respuestas de las personas y su confianza en esas respuestas.

Sin embargo, cuando se trata del conocimiento del público sobre el cambio climático, esa relación solo es válida para declaraciones verdaderas sobre el cambio climático.

Al evaluar las verdaderas declaraciones sobre el cambio climático, los miembros del público sabían lo que sabían, y su confianza se justificaba por su precisión. En todo caso, tendían a ser poco confiados en su conocimiento.

Pero para las declaraciones falsas sobre el cambio climático, los miembros del público parecían no tener idea de que no sabían. Tienden a ser demasiado confiados en su conocimiento, respaldando algunas declaraciones falsas con gran confianza.

La confianza precisa en el conocimiento es importante para la toma de decisiones en condiciones inciertas. Un médico demasiado seguro de un diagnóstico inicial podría descartar prematuramente otras posibilidades, por ejemplo. Y un médico que carece de confianza podría retrasar el diagnóstico y recomendar el tratamiento.

Estudios anteriores han demostrado que las personas no pueden poner en práctica el conocimiento a menos que estén seguros de ello. Además, las personas tienden a confiar en la información de informantes más seguros. Tales hallazgos sugieren que la falta de confianza en el conocimiento del cambio climático podría obstaculizar la capacidad de las personas para tomar medidas contra el cambio climático o para persuadir a otros.

Dicho esto, los miembros del público también podrían ser vulnerables a la desinformación sobre el cambio climático que tiene un tono de verdad al respecto.

Fuente: Fischer H. et al. “La precisión en la confianza de los ciudadanos alemanes en su conocimiento sobre el cambio climático.” Nature Climate Change 2019.

NewsMatch will double your donation

This is absolutely the best time to become an Anthropocene member!

Science-based  •  Nonprofit  •  Reader-funded. 

Yes, Count Me In!

You have Successfully Subscribed!

Share This