Traducido por María Fernanda Enríquez
Esta buena noticia proviene de un nuevo estudio de PNAS, y está dando optimismo a los investigadores, porque hasta ahora había una creencia dominante de que las poblaciones de peces están disminuyendo en la mayor parte de los océanos del planeta. El nuevo documento completo señala que si bien la sobrepesca sigue siendo una preocupación importante, ciertamente no describe el caso en todas partes.
En cambio, el estudio mostró que dondequiera que las pesquerías están siendo monitoreadas científicamente, en realidad ha habido un aumento promedio en la abundancia en las últimas décadas. Los investigadores atribuyeron esto a una mejor gestión en estas pesquerías monitoreadas, lo que permite que las poblaciones se recuperen y repongan, gracias a medidas que incluyen límites de captura diseñados para reducir la sobrepesca.
Además, dado que las pesquerías controladas científicamente representan un sorprendente 50% de todas las capturas reportadas en el mundo, esto pinta una imagen mucho más positiva de cómo las pesquerías pueden estar funcionando en grandes partes del mundo.
Acercándose a la escala de país, los investigadores elaboraron un índice de gestión de la pesca en todo el mundo para clasificar los esfuerzos de los países. Esto reveló que aquellas regiones que han tomado medidas para administrar sus pesquerías de manera intensiva, entre ellas, Alaska, la costa oeste de los Estados Unidos, Noruega, Islandia y las Islas Feroe, mostraron una creciente abundancia de stock o pesquerías que al menos estaban mejorando.
Por el contrario, en las regiones que ocuparon un lugar más bajo en el índice porque la gestión es más laxa, como en partes del Mediterráneo y el norte de África, las tasas de cosecha son tres veces más altas. En consecuencia, las poblaciones de peces eran solo la mitad de abundantes que las pesquerías mejor gestionadas, mostró el análisis.
Esto proporcionó evidencia de un vínculo concreto entre la presión pesquera reducida, impulsada por una mejor gestión, y pesquerías más abundantes. Y, esto está ocurriendo en más lugares de lo que pensamos, a pesar del pronóstico sombrío sobre la sobrepesca al que estamos acostumbrados. “Las poblaciones de peces no están disminuyendo en todo el mundo. Están aumentando en muchos lugares, y ya sabemos cómo resolver problemas a través de una gestión pesquera efectiva”, dijeron los investigadores.
Los estudios anteriores sobre la gestión de la pesca se basaban en bases de datos que solo analizaban aproximadamente el 20% de la captura mundial, lo cual era demasiado limitado para obtener un indicador realista de la eficacia de los esfuerzos de gestión. El mayor beneficio de este estudio es que eleva esa cifra en un 30%, para cubrir ahora la mitad de la captura registrada en el mundo.
Para dar este gran salto, los investigadores expandieron su análisis a partes del mundo que anteriormente no habían sido cubiertas, reuniendo datos de más de 880 poblaciones de peces en total. Esto les ayudó a clasificar a los países según sus esfuerzos de gestión.
Sin embargo, a pesar de esto, debido a los limitados datos de monitoreo, el estudio aún no pudo incorporar enormes pesquerías globales en países como India, Indonesia y China, que representan entre el 30 y el 40% de las pesquerías reportadas en el mundo.
Esos deberían ser el foco de nuestra atención en los próximos años, creen los investigadores. “El principal desafío ahora es llevar los métodos de ciencia pesquera y la sostenibilidad a las pesquerías que permanecen en gran medida sin evaluar y sin administrar”.
Con la creciente evidencia de que la administración realmente funciona, el incentivo, por el bien de los humanos y el medio ambiente, es más fuerte que nunca.
Source: Hilborn et. al. “La gestión eficaz de la pesca es fundamental para mejorar el estado de las poblaciones de peces.” Proceedings of National Academy of Sciences. 2020
Imagen: pxhere