Los investigadores convierten el café molido en plástico biodegradable

Traducido por María Fernanda Enríquez

El mundo bebe mucho café. Y en el proceso produce más de seis millones de toneladas de café molido, según la Organización Internacional del Café. Y gran parte de eso termina en vertederos. Pero un nuevo estudio muestra que, en cambio, podrían reutilizarse para hacer plástico biodegradable.   

Varios bioplásticos hechos de material vegetal en lugar de petróleo están disponibles en el mercado hoy en día. La mayoría se elabora extrayendo almidón del maíz y convirtiéndolo en un plástico conocido como ácido poliláctico.   

Recientemente, los científicos han estado trabajando en la fabricación de plásticos y productos químicos a partir de celulosa, el componente principal de las paredes celulares de las plantas que se pueden extraer del papel de desecho.  Así mismo, recientemente un equipo fabricó un plástico transparente a partir de almidón y celulosa, mientras que otro formó una espuma a base de celulosa que es un mejor material de embalaje y aislamiento que la espuma de poliestireno de uso común.   

Los ingenieros de la Universidad Nacional de Yokohama ahora han utilizado café molido como fuente de celulosa. Alrededor del 10 por ciento del peso seco de los granos consiste en celulosa, escribieron en su estudio publicado en la Revista Cellulose.   

Para extraer la celulosa del café molido, el equipo utilizó un catalizador que oxida y descompone las paredes celulares de los granos de café. Las fibras de celulosa microscópicas resultantes tenían una estructura uniforme. Y podrían mezclarse fácilmente en alcohol polivinílico, un polímero utilizado para producir plásticos biodegradables, para hacer un plástico compuesto.   

Los resultados sugieren que el café molido es un sustituto viable de la madera para fabricar nanofibras de celulosa. Kawamura dijo en un comunicado de prensa que podrían usarse para fabricar compuestos plásticos para una gama de productos, pero se necesitará más investigación para desarrollar un proceso comercialmente viable.  

Fuente: Noriko Kanai et al. Caracterización estructural de nanofibras de celulosa aisladas de café molido y sus películas compuestas con poli (alcohol vinílico): una nueva fuente no maderera. Celulosa, 2020. 

Imagen: RawPixel

 

Share This Article