¿Cuántas especies de abejas se necesitan para polinizar una granja? Mucho más de las que piensas.

Traducido por Brenda Moreno Espinosa

Un nuevo estudio ha encontrado que nuestro suministro de alimentos depende de enormes escuadrones de abejas silvestres nativas. De hecho, la investigación, publicada en Science, muestra que los grandes paisajes agrícolas requieren de aproximadamente 80 especies de abejas para mantener adecuadamente los cultivos. Hay un gran valor en estos hallazgos: aunque muchos estudios han demostrado la importancia de la biodiversidad en experimentos controlados a pequeña escala, éste revela su verdadero impacto en la naturaleza.

Ya sabemos que las abejas brindan un servicio ecosistémico vital, al polinizar alrededor del 75% de las especies de cultivos sobre la Tierra. Pero, cada vez más, confiamos en poblaciones manejadas por abejas melíferas (especie de abeja con mayor distribución en el mundo) para hacer ese trabajo. Esto pasa por alto a las especies nativas y salvajes que también juegan un papel importante.

Para descubrir cuán cruciales son estas especies, los investigadores comenzaron seleccionando 48 granjas comerciales de sandía, baya y arándano en los Estados Unidos. En áreas demarcadas dentro de cada sitio, recolectaron polinizadores para tomar muestra de la variedad que visitó cada granja. Luego estimaron cuánta polinización llevaron a cabo las diferentes especies de abejas, contando el número de granos de polen depositados por cada especie en las flores experimentales. Al combinar esa información, pudieron examinar el número mínimo de especies requeridas para alcanzar umbrales particulares de polinización, ya sea 25%, 50% o 75%.

Para llegar a un umbral de polinización del 50% en una sola parcela agrícola, solo se necesitaron 5.5 especies. Pero eso cambió drásticamente a medida que los investigadores escalaban el paisaje. En toda el área, llegar al 50% dependió de 55 especies de polinizadores activos. Con un aumento del 75%, la gran franja de tierras de cultivo necesitó 79 especies de abejas para hacer sus rondas constantemente. “Se encontró que la mayoría de las especies son importantes a medida que aumenta el área”, mencionaron los investigadores.

Esto va en contra de la suposición largamente sostenida de que podemos confiar en que unas pocas especies dominantes de abejas realicen la mayor parte de la polinización, de ahí nuestro afecto por la abeja melífera. Aunque en general hay especies dominantes en todos los ecosistemas, los investigadores encontraron que sin la variedad completa de abejas, simplemente no obtendríamos la cantidad requerida de polinización para nuestros cultivos.

Por lo tanto, nuestra dependencia a la abeja melífera, plantea un problema, considerando especialmente la multitud de amenazas que enfrentan a causa de las enfermedades, los pesticidas y el cambio climático. Tomando en cuenta lo que sabemos ahora acerca de la inmensa riqueza de especies de abejas que frecuentan granjas, los investigadores sugieren que los agricultores hagan más acciones para invitarlas, mediante la diversificación de cultivos, la reducción del uso de pesticidas y la plantación de franjas de flores y setos que proporcionen un buen hábitat.

Este estudio también arrojó algo de luz sobre un largo y controvertido debate entre los conservacionistas, sobre si la biodiversidad realmente es tan crucial para los ecosistemas de la Tierra como se cree.

Debido a que la mayoría de los estudios de biodiversidad se han llevado a cabo a pequeña escala y en condiciones controladas artificialmente, ha sido difícil probar, con seguridad, cómo su importancia se refleja en la naturaleza. Pero con éste experimento a gran escala en el mundo real, esta investigación de alguna manera demuestra cómo la riqueza de especies es de hecho un requisito previo para la salud de los ecosistemas. “Nuestros resultados confirman la importancia de la biodiversidad para mantener el planeta habitable para los seres humanos, al menos si nuestros hallazgos se aplican también a otras funciones del ecosistema”, señalan los autores.

Winfree, et. Alabama. “La rotación de especies promueve la importancia de la diversidad de abejas para la polinización de cultivos a escalas regionales“. Science. 2018.

Imagen: Pixabay

Share This Article